
Merwan Chabane se graduó de la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Tras pasar por la escuela de Gobelins, debutó en el mundo de los videojuegos y la animación, para lo que produjo storyboards. En 2002 destacó con su película de graduación "Biotope", un cortometraje ganador de múltiples premios que escribió y dirigió. Merwan ya ha publicado diez cómics con Glénat y Dargaud. En "Mecánica celeste” nos entrega una historia de increíble anticipación que explora los rostros más heroicos y mezquinos de las principales competiciones deportivas y territoriales.
…

Se reveló al gran público en 2008 con “Hollywood Jan”. Luego hizo sus primeros trabajos en solitario, “Rocher Rouge” y “Le Fléau Vert”, en los que desarrolló su universo inspirado en el cine y el manga populares estadounidenses. Con la fuerza de su primera colaboración, se reunió con Vivès y Balak para crear la serie “Lastman”, que ganó un premio en 2015 en el Festival de Angoulême y se adaptó a dibujos animados al año siguiente. Desde 2018 adapta las investigaciones de “San-Antonio” del autor de Frédéric Dard. Con “Banana Sioule”, reencuentra su pasión por el manga.
…
Michel Plessix
(1959 en Saint-Malo), dejó su huella en el mundo del cómic con la publicación ‘La diosa de los ojos de jade’. En compañía de Dieter en el guion y de Isabelle Rabarot en los colores, diseñó en 1989 las aventuras en cuatro partes de Julien Boisvert. Michel Plessix también escribe el guion de la serie ‘Les Forell’, dibujada por Bazile. En 1996 se lanzó a la adaptación de Kenneth Grahame, ‘El Viento en los Sauces’, que obtuvo un éxito inmediato. La serie vendió más de 200.000 ejemplares, recibió una decena de premios y fue traducida a numerosos idiomas. En 2005, le dio una secuela extravagante: ‘El Viento en la Arena’.
…

Ilustrador e historietista español nacido en León en 1960. Sus historietas, entre las que destacan series como 'Brian the Brain', 'Rubber Flesh', 'Psychopathia Sexualis' o 'The Space Between' abordan una temática dura, centrada en la pornografía, la tecnología y la violencia, la cual contrasta con su trazo limpio y ambiente aséptico, cercano a la línea clara. En sus palabras: "la gracia está en la combinación de un dibujo limpio, naif e incluso ingenuo con unos contenidos un tanto escabrosos, ácidos y retorcidos". Ha diseñado, además, infinidad de ilustraciones, carteles, cubiertas de discos (principalmente para Subterfuge) y portadas de libros, así como multitud de merchandising.
…

Era dibujante, guionista, ilustrador y nadador. Sus ilustraciones se han publicado en La Vanguardia, The New Yorker y mil sitios más. Ha ganado tres premios del Saló del Còmic, un Serra d’Or, tres premios del Apic, un Premi Nacional de Còmic, un Gràffica por toda su trayectoria y una medalla de asistencia y puntualidad. Al revés que Victoria, creía la vida es pura curiosidad. ¡Todos seguimos echándote de menos!
…

Historietista, dramaturgo y actor. En su juventud estudió la carrera de
náutica y pasó cuatro años en la mar como Piloto de a Marina Mercante. Tras un largo viaje a la India y el nacimiento de sus hijos abandonó la ciudad y la mar para afincarse en la Sierra de Gredos. Desde el año 1993 dirige el Estudio La Recua especializado en la divulgación histórica a través del teatro y los cómics (más de cincuenta obras en su haber).
…

Publica en las mejores revistas de los 80’s, como Creepy, 1984, Zona 84, El Jueves, Cairo y Cimoc. Ha diseñado personajes destacando los de la serie “Men in Black” en USA. Tiene el premio Merlín por su obra “Perigo Vexetal”. Durante cuatro años estuvo trabajando en su primer largometraje de animación “De Profundis” (2006), realizado con pinturas al óleo a partir de más de 10.000 dibujos. Desde el año 1998 es director del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico en la ciudad de La Coruña.
…

Es ilustrador freelance de libros infantiles y ha trabajado en la serie 'Shahnameh for Kids' y en libros de OMF Literature como 'Dyaran!', 'Ang Kambal Na Hebigat!' ('Tada!', 'The Heavyweight Twins!') y 'Ang Allowance Na Hindi Bitin'. Le encanta el té, escuchar música lo-fi y leer comics. Piensa que los alienígenas molan mucho.
…

Desde 2003 se dedica de forma profesional al diseño, ilustración, dibujo y animación digital. Ha trabajado tanto con empresas de publicidad como tecnológicas para muchos y variados clientes. Le encanta la ilustración en el estilo "cartoon" y la ilustración infantil. También dibujo cómics. Ha publicado tres álbumes, dos de "Conejo Frustrado" y uno de "Polo Sur". Ha publicado, además de estos cómics, también en otras editoriales como Norma Comics, Random House, El Jueves y Dolmen. Actualmente trabaja como diseñador UX/UI en Plain Concepts.
…

Mr Tan en el pseudónimo de Antoine Dole, un escritor francés. Desde su primera novela para jóvenes, despierta el debate explorando una sociedad hecha de incomunicabilidad. Es a través de su escritura poética y un poco oscura que envía mensajes importantes a los adolescentes sobre temas como la soledad, la diferencia o la violencia escolar. Junto con Mathilde Domecq, como ilustradora, está jugando con pequeños monstruos salidos de una coctelera.
…
Mud
Nacido en 1979 en Lille, Mud dividió sus estudios entre la universidad y la Escuela Regional de Bellas Artes. Allí dio sus primeros pasos en la escritura, animado por sus profesores. Pero con sus diplomas en la mano, fue como cantante y guitarrista de un trío de rock cuando eligió por primera vez contar sus historias. Unos años y un montón de conciertos después, se hizo evidente el deseo de un mayor espacio de expresión.
…

Dibujante desde 2000 comienza sus actividades en el mundo de la animación. Publica enseguida su primer trabajo de cómic en Francia con la editorial Paquet: "Pendragón". Abandonó su carrera de Arquitectura Técnica para formarse en dibujo en escuelas especializadas como la de DC Studio. Ha sido profesor de la escuela madrileña Esdip y ahora, desde Málaga, dirige la suya propia. Ha publicado, entre otras, “Dimensions” y “Los Campeones de Albión”.
…