
Barcelona, 1979. Entre 1998 y 2001 estudió en la Escuela Joso realizando los cursos de cómic, diseño gráfico, animación e ilustración. Desde el año 2000 se dedica al mundo del dibujo. Se inició fundando la revista de cómic 'Hetero Sapiens' que se publicó hasta 2005. Iniciándose profesionalmente en el dibujo de historietas en la revista 'El Jueves', en 2007, con el personaje Pablo Arkada, junto a su compañero Oriol Jardí y en el mercado francés de la mano del guionista Zidrou y la revista 'Fluide Glacial'.
…

Nació en 1983 de padres anglo irlandeses. En Francia hizo un bachillerato en artes plásticas, pero luego abandonó el dibujo para estudiar idiomas. Fue un breve curso de ilustración al que asistió en 2003 en el College of DuPage, Illinois, lo que finalmente le dio el coraje para convertirse en diseñadora y probar suerte en la escuela Émile Cohl en Lyon. Se graduó con la opción de Animación en 2008.
…

Dibujante y escritor de cómics de origen francés. Ha publicado numerosos
trabajos a lo largo de su carrera profesional, entre los cuales podemos encontrar ‘Peter Pan’ (serie), trabajos en dibujos animados de Disney como ‘Mulán’ o ‘Atlantis’, el videojuego ‘Gift’ (Cryo Interative) o un volumen de la colección Disney/Glenat sobre ‘Mickey Café Zombo’. En 2019 comienza la serie de ‘Jodido Bastardo’ junto al dibujante Oliver Pont.
…

Fue uno de los grandes del cómic italiano, especialmente del western. De origen genovés, falleció a los 84 años. Una historia profesional que comenzó en 1955. Prácticamente toda su obra es maestra. Tras unos años alejado del mundo del noveno arte, vuelve a la mesa de dibujo dando vida a los guiones de Giancarlo Berardi para la miniserie 'Welcome a Springville', colaborando luego con otras publicaciones antológicas como 'Tex' o 'Mister No'.
…

París en 1978. En 2003 ganó un premio del Festival de Angulema al “mejor guión” por “Las pobres aventuras de Jeremías”.
Y en 2010 volvió a ser galardonado, esta vez al “mejor álbum” por el tercer tomo de la historieta satírica “Pascal Brutal”. “La Vida secreta de los jóvenes”, “Los cuadernos de Esther” y, sobre todo, los cuatro volúmenes de “El árabe del futuro” (“mejor álbum” en Angoulema) son sus grandes éxitos en España y en más de veinte países. Estas dos últimas están planificadas por Canal+ para ser llevadas al cine.
…

Uno de los autores italianos más conocidos. Fue autor de obras como “Dylan Dog”, “Tex” y “Diabolik”. Junto a Lorenzo Bartoli creó la serie de culto “John Doe”. Para Sergio Bonelli, junto con Emiliano Mammucari, inventó “Orfani”, un proyecto de cómic de gran éxito con un desarrollo multimedia. Recchioni ha escrito novelas, temas cinematográficos, reportajes y ensayos. Actualmente es comisario y guionista de Dylan Dog.
…
Rubén del Rincón
Autor de cómic e ilustrador. Ha escrito y dibujado cómics como "Nassao Views", "Mesalina", "Robot Giant Hazard" o "Entretelas", y co-escrito y dibujado novelas gráficas como "El Boxeador" o "Las Damas de la Peste". Sus trabajos como ilustrador también se han publicado en grandes editoriales Europeas como Dupuis, Delcourt y Glenat, destacando entre ellos "Los Tres Mosqueteros". En España, se encargó también de adaptar e ilustrar "La Sombra del Águila" para serializarla en la revista XL semanal. Ha sido nominado al Premio Nacional de Cómic por su obra "Entretelas".
…