
Vive en Nancy. Es especialista en literatura infantil. Autora de la serie “Lulu Grenadine” con Nathan, de novelas con Bayard Editions (“Aaaah love!”) y Bayard Presse (colaboraciones con varias de sus revistas). Y, también, seis álbumes de aventuras habituales de un niño de 5 años y su perrito, todos con finales sorpresivos, divertidos, improbables y, a veces, estrafalarios, como en el pequeño “Bill & Bolita”.
…

Pisa, 1967. Es uno de los dibujantes italianos más importantes y apreciados. Sus obras, con un estilo irónico y picante, le han valido numerosos premios. En 1989 publicó la primera historia de lo que se convertirá en su personaje más famoso: "Rat-Man". A partir de este momento, Ortolani comienza la colaboración con el fanzine “Made in Usa”, en el que se cuentan otras historias de Rat-Man y un ciclo muy apreciado de cuatro historias sobre los Cuatro Fantásticos. Paralelamente se encuentra su exitosa serie "Friday 12". "Cinzia" es un espléndido spin-off de su serie principal.
…

Nacido en Fontainebleau en 1964, el autor francés Laurent Chabosy, más conocido por su seudónimo de Lewis Trondheim es uno de los fundadores en 1990 del sello independiente L'Association, así como uno de los más destacados autores del cómic europeo. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Gran Premio de Angouleme en 2006. Su obra es muy variada y prolífica, tanto como guionista como dibujante.
…

Después de formarse en la École Supérieure d'Arts Graphiques y luego en las Artes Decorativas de París, se especializó como ilustrador y director de películas de animación, ‘La Peur du loup’ en 2001 y ‘Les Grabonautes’ en 2007. En los últimos diez años se ha dedicado a la ilustración y al cómic, publicando en particular con La Joie de Lire, Akileos, Casterman y Soleil.
…

Nacida en Marsella en 1977, donde vive actualmente. Se diploma en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo y empieza su carrera publicando álbumes infantiles de humor. Decide llevar los relatos tragicómicos de su madre, enfermera de psiquiatría al formato de novela gráfica "Psiquiátrico 1 y 2". En España ha publicado también "Princesa ama a princesa". Ahora se atreve con un guión policíaco con ayuda de Marion Mousse.
…

Dibujante de cómics nacido en una barriada parisina. Estudió en la Escuela Emile Cohl de Lyon. Diseñador de gran talento, cuenta con varios álbumes muy destacados en su haber: "¡Bang!" (2010-2012) y "Katinka" (2012), "El Jugador" (2010) y "Al Corazón de las Tinieblas" (2014). En 2014, dirige "L'Oiseau canta como le permite su pico", su segundo álbum realizado en solitario después de "L'anatomiste" (2005). Vuelve a poder leerse ahora en castellano con esta obra, “Bestias Salvajes,” que publica Nuevo Nueve.
…

Lola Walder es enfermera y escritora. Un Máster en Escritura Creativa (Escuela de Letras de Madrid, 1996-1999) marca el rumbo de su nueva vida literaria y desde entonces ha trabajado en diferentes medios de comunicación (radio: Cadena SER, televisión: Vía Digital, Canal Hollywood, TVE y prensa escrita: Marie Claire, Vanity Fair). Autora de novelas y cuentos infantiles, ha sido premiada con la Medalla de Oro en los International Latino BookAwards de 2021 con Juanita, la niña que contaba estrellas.
…

Crítico y traductor de cómic español. Colaboró con "Sunday". Dirigió la primera época de "Urich" y coordinó la producción De La Torre. Para el suplemento "Gente" del Diario 16 escribió con Ricardo Aguilera el coleccionable "Gente de cómic". Se encargó del encarte sobre tebeos del diario "El Sol". Fue el guionista de series dibujadas por Carlos Puerta: "Los archivos de Hazel Loch", "Tierra de nadie" y "Eustaquio Fariñas".
…

(Arezzo, Italia 1987). Guionista y dibujante. Ha aparecido dos veces en la revista europea anual “Young Blood” y ha colaborado en el proyecto RAR (Risate Anti Razziste), apoyado por la Unión Europea. Es uno de los fundadores de la “Asociación Cultural Mammaiuto”, para la que trabaja como editor y docente. Es autor y diseñador de varias series de cómics en Italia, por las que ha recibido numerosos premios.
…

Autora de cómics e ilustradora. Graduada de ESA en St. Luc Bruselas. Ha trabajado para jóvenes en varias publicaciones en francés e inglés desde 2016. También publica su trabajo en Internet y ha autoeditado una antología de sus trabajos autobiográficos en inglés titulada ‘Hot Milk'. ‘Ladrona', publicada por Nuevo Nueve en España, es su primera novela gráfica.
…