
(1973). Su primera incursión en el mundo del cómic profesional fue de la mano del guionista Nykko, en la serie publicada en España ‘Los niños del otro lado’. En 2011 comenzó Tim y Tatum en Glénat, con Grimaldi en el guión y en el color, una serie aún abierta. Ahora combina esta serie con
trabajos para la televisión y portadas para la editorial americana Marvel.
…

Nació en Génova en 1973. A la temprana edad de 19 años entra a trabajar en Disney, donde permanece una década realizando historietas y storyboards para producciones de animación. En 1997 conoce a Barbara Canepa a través de una ilustración-homenaje que realiza el autor para la revista Topolino (Mickey Mouse) y que llama la atención de la hoy célebre guionista. Fruto de la unión de ambos, en abril de 2001 ve la luz W.I.T.C.H., una serie destinada al público juvenil femenino protagonizada por cinco adolescentes con poderes. Una serie de desacuerdos con Disney Italia les lleva a abandonar la compañía, y en 2000 la pareja inicia una nueva etapa creando la elaborada fantasía Sky Doll, que con varios tomos aparecidos hasta la fecha, más el volumen fuera de colección Doll Factory, ha encumbrado al dúo más aún si cabe. Otros trabajos reseñables de Alessandro Barbucci son CHOSP. Demonios feos y malos y la serie Ekhö: Mundo Espejo, en esta ocasión en colaboración con Christophe Arleston.
…

Escritora Francesa nacida en Marruecos en 1957. Es iconógrafa y autora de numerosos libros ilustrados dedicados a la vida cotidiana, varias obras de ficción y colecciones de poemas. Actualmente es periodista en Bayard Presse y vive en Montparnasse. Es autora de más de cien libros para adultos y niños. En 2009 obtuvo el Premio Primera Novela de Doubs y el Premio Jean d'Heurs a la Novela Histórica de "El alambre de púas". en Grasset.
…

Caroline Roque y Bertrand se conocieron en la Universidad Paul Sabatier en Toulouse. Eligen el seudónimo BeKa (¡la contracción de sus dos nombres en caso de que no lo hayas notado!) para firmar sus guiones en común. Juntos han creado series como “Les Rugbymen”, “Studio Danse”, “Le jour quand” y “Les Fées Valentines” para ediciones Dargaud. Junto al dibujante Etien han dado vida al Conde de Champignac, personaje creado por Franquin.
…

Ben vive en la isla de Nueva Orleans. Sus cómics tratan sobre el crimen, los monstruos, el anarquismo, la disfunción sexual, la brutalidad policial, la teoría del arte y sobre lo desordenado que es como persona. Es autor de varias obras, entre las que destacan ‘Daygloayhole’, ‘Goodbay’ y ‘Your Black Friend’. 'Bottomyards’ es su primera aparición en nuestro país.
…

Graduado en Artes Decorativas en Estrasburgo en 2007. Tras numerosas colaboraciones en la prensa y la edición juvenil, especialmente en Bayard Kids, 'Ulyses', publicó con La Pastèque, "Lartigues & Prévert" en 2013 y "Joker" en 2015, las dos seleccionadas en la Festival de Angulema en las categorías Polar y Oficial. Vuelve al cómic documental con 'La Revue Dessinée' y 'Topo', antes de comenzar "Soon" con Thomas Cadène a los dibujos.
…

Nació en Briançon en los Alpes y estudió dibujo y artes aplicadas en París y Bellas Artes en Estrasburgo. Ha trabajado con numerosas editoriales, incluidas Albin Michel y Actes Sud, y algunos de sus libros han sido premiados y se han traducido a más de veinte idiomas. Su personaje más popular es ‘Pomelo’, creado en colaboración con la autora Ramona Badescu. Pero también tiene libros en los que, además de ilustrar, escribe las historias, como ‘Adiós Manoplas’ (Kókinos, 2011), o ‘La canción del oso’ (Edelvives, 2014).
…
Benoit Bekaert
(Ben BK), nació en Bruselas. En la escuela siempre dibujaba en los márgenes de sus cuadernos y en los libros de texto. Siempre tenía una historieta en su cartera. Empezó leyendo a Spirou en los 90. Luego perdió un poco de vista los cómics para caer en la espiral infernal de los videojuegos. Pero consiguió salir del apuro ya a mediados del 95.
…

Lieja (Bélgica, 1971). Ingresa en Bellas Artes ganando el concurso escolar de historietas en Angoulême. Trabajó en Marsu Productions, aunque pronto volvió a su ciudad natal como dibujante independiente. Fue en esa época cuando inició su carrera como ilustrador de secciones para el diario Spirou. Esta experiencia dio paso a “Los Demonios de Alexia”, nueva serie de siete tomos producida con Dugomier, cuyo primer integral se publica ahora.
…

Nacido en Bélgica ha trabajado en diversos proyectos de animación. Su película ‘BZZ’ se presentó, incluso, en el Festival de Cine de Cannes de 2000. Desde 1997 participa en la elaboración de historietas para la revista Spirou, la mayoría con el famoso guionista Fabien Vehlmann. En solitario su serie ‘El Reino’, del que lleva publicados seis tomos está cosechando éxito número a número. De este mundo creado por el autor les presentamos una historia única fuera de serie: ‘El Reino de Blanca Flor’. También son suyas obras como ‘Giselle & Béatrice’ o ‘Fantasio se casa’.
…

Guionista e ilustrador en varios sectores de actividad: animación, literatura infantil y cómic. En particular creó la serie de televisión ‘Les Gnoufs’, así como una decena de libros, entre ellos ‘Le Journal de Gurty’, ‘Hugo de la Nuit’, e incluso ‘Le Yark et Jonas’, ambos en proceso de adaptación al cine. Sus novelas han ganado numerosos premios, han sido traducidas al extranjero y adaptadas al teatro.
…

Comienza su carrera como caricaturista en 1974 en publicaciones periódicas como The Point, The Expansion o Le Matin de Paris. En 1978 se adentra en las tiras humorísticas de la mano de guionistas como Philipe Delan o Pierre Christin para la revista Fluide Glacial. A lo largo de su carrera publica numerosas obras, como Face de Lune, con el guionista chileno A. Jodorowsky, o On a marché sur la bulle, una obra reflexiva sobre el
medio, la narrativa y la composición. Junto con Charyn ha colaborado en varias ocasiones, publicando títulos como Le Femme du Magicien (premio al Mejor Álbum en el Festival de Angulema), Bouche du Diable o Little Tulip.
…