Seleccionar página

Autores

Manuel A. García Iglesias
Nacido en Salamanca, en 1967 y residente en Gijón. Licenciado en de Bellas Artes y estudios artísticos en la Künsgewerbeschule de Zürich, Suiza. Fue profesor de dibujo y pintura en Gijón, muralista e ilustrador para diversos museos temáticos de Asturias. Ha ganado diversos premios de cómic en ayuntamientos, finalista de las becas de Angouleme en 2017 y delo Premio Castelao en 2016. Su primer álbum publicado en Francia fue sobre la biografía de Albert Einstein, ahora reeditado en Italia y en USA. Ganador del IV Premio de Novela Gráfica Social de la Fundación Divina Pastora trabaja ahora para la editorial Hechette ilustrado en Francia fascículos en cómic sobre la historia francesa.
Manuel Bejarano del Pino
Málaga (1987). Amante de la prehistoria, el cine fantástico y la ciencia ficción. Todo ello le lleva a sumergirse en el mundo del diseño gráfico y experimentar con todo tipo de técnicas, que van del dibujo a lápiz o acuarela hasta la animación stopmotion, para poder emular los efectos especiales del mundo del cine. Publica en 3DWorld, Scifiworld o InCG Magazine.
Marion Mousse
Marion Mousse es el seudónimo del artista (masculino) con sede en Marsella Pierrick Pailharet. Lanzó sus primeros cómics a través de Éditions Treize Étrange, comenzando con las filosóficas y experimentales 'Phineas'. Luego hizo adaptaciones cómicas de la novela de Falkner 'Moonfleet' (2004) y 'Fracasse' de Théophile Gautier para 6 Pieds Sous Terre. 'Frankenstein' para Dargaud y su colaboración con Lisa Mandel son sus últimos trabajos.
Marlyn Spaaij
Directora y escritora con un amor por las historias universalmente personales y una artista del dibujo de animación con muchas series y largometrajes en su haber. Actualmente dirige su primer cortometraje ‘Trouble in Mind’, con el apoyo del Dutch Film Fund y Nadja Dumouchel de ARTE, Alemania, como asesora de guiones. Spaaij es graduada de la HKU.
Mat Heagerty
Es un camarero alegre y un escritor de cómics que, ahora mismo, tiene montones de proyectos entre manos. El momento álgido de su popularidad en internet fue cuando MC Hammer le retuiteó. Mat vive en el Área de la Bahía de San Francisco donde es feliz orbitando alrededor de su hija, su mujer y su labrador negro.
Mathilde Domecq
Nacida en Marsella, 1982. Se graduó en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo. Después de algunos años de experiencia en la prensa juvenil se une a la banda de la revista Chu!, en 2006, dibujando la serie Basile & Melba. En 2012 crea Paola Crusoe, reviviendo así el mito de los náufragos. Ahora, junto a Mr Tang, disfruta dando vida a los divertidos monstruos salidos de Shaker Monster.
Matteo Bertón
Ilustrador de Pisa que vive en Bolonia. Enfoca su trabajo, principalmente, hacia una síntesis de formas y composición en el dibujo. Trabaja en ilustraciones para revistas y publicidad, así como libros para niños y cómics. Su trabajo ha sido galardonado con una medalla de oro y plata de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York y seleccionado por la American Illustrator y la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Trabaja con multitud de editoriales de todo el mundo.
Max
Una de las figuras más importantes del cómic español. Es el padre de personajes tan delirantes, surrealistas y entrañables como “Bardín”, “Peter Pank”. Su obra abarca carteles, libros, revistas y discos, siendo reconocido internacionalmente. Su trabajo le ha valido diversos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil en 1997 y el Premio Nacional de Cómic en 2007, ambos concedido por el Mº. de Cultura.
Merwan
Merwan Chabane se graduó de la Escuela Nacional de Artes Decorativas. Tras pasar por la escuela de Gobelins, debutó en el mundo de los videojuegos y la animación, para lo que produjo storyboards. En 2002 destacó con su película de graduación "Biotope", un cortometraje ganador de múltiples premios que escribió y dirigió. Merwan ya ha publicado diez cómics con Glénat y Dargaud. En "Mecánica celeste” nos entrega una historia de increíble anticipación que explora los rostros más heroicos y mezquinos de las principales competiciones deportivas y territoriales.
Michaël Sanlaville
Se reveló al gran público en 2008 con “Hollywood Jan”. Luego hizo sus primeros trabajos en solitario, “Rocher Rouge” y “Le Fléau Vert”, en los que desarrolló su universo inspirado en el cine y el manga populares estadounidenses. Con la fuerza de su primera colaboración, se reunió con Vivès y Balak para crear la serie “Lastman”, que ganó un premio en 2015 en el Festival de Angoulême y se adaptó a dibujos animados al año siguiente. Desde 2018 adapta las investigaciones de “San-Antonio” del autor de Frédéric Dard. Con “Banana Sioule”, reencuentra su pasión por el manga.
Miguel Ángel Martín
Ilustrador e historietista español nacido en León en 1960. Sus historietas, entre las que destacan series como 'Brian the Brain', 'Rubber Flesh', 'Psychopathia Sexualis' o 'The Space Between' abordan una temática dura, centrada en la pornografía, la tecnología y la violencia, la cual contrasta con su trazo limpio y ambiente aséptico, cercano a la línea clara. En sus palabras: "la gracia está en la combinación de un dibujo limpio, naif e incluso ingenuo con unos contenidos un tanto escabrosos, ácidos y retorcidos". Ha diseñado, además, infinidad de ilustraciones, carteles, cubiertas de discos (principalmente para Subterfuge) y portadas de libros, así como multitud de merchandising.
Miguel Gallardo
Era dibujante, guionista, ilustrador y nadador. Sus ilustraciones se han publicado en La Vanguardia, The New Yorker y mil sitios más. Ha ganado tres premios del Saló del Còmic, un Serra d’Or, tres premios del Apic, un Premi Nacional de Còmic, un Gràffica por toda su trayectoria y una medalla de asistencia y puntualidad. Al revés que Victoria, creía la vida es pura curiosidad. ¡Todos seguimos echándote de menos!