
Nació en 1965 en las Landas, pero creció en Alsacia, en las montañas de los Vosgos. Siendo un niño de clase trabajadora descubrió los cómics en la escuela. Después de formarse como dibujante en construcción y obras públicas, pasar por el ejército, reanudar sus estudios y entrar en bellas artes en Nancy, conoció a Thierry Martin. Hoy escribe y dibuja libros infantiles, cómics, mini-novelas para niños de 8 a 10 años y cuentos para adolescentes.
…

Escritor francés nacido en Marsella en 1964. Curioso de todas las culturas, estudió periodismo en el Instituto Francés de Prensa y en la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales antes de comenzar su carrera profesional en el mundo de la prensa y la edición. Ha escrito una veintena de obras para niños y un centenar de libros juveniles. Es colaborador habitual de la revista de crítica Revue Dessin.
…

Prolífico dibujante y guionista nacido en Niza en el seno de una familia judía. Primeramente fue conocido por su participación en series de fantasía, como ‘La mazmorra’, o humorísticas como ‘El gato del rabino’. Su relación con su familia y la muerte temprana de su madre le derivaron hacia obras más intimista y reflexivo, y pasó a trabajar con temas sobre la existencia de Dios, el judaísmo, la política, la feminidad y la filosofía.
…

(Joslin) nació el 1981 y vive en Montreal, Canadá. Dedicado durante años como diseñador de personajes para videojuegos en empresas como Gameloft o Ubisoft vuelve al sector del cómic de la mano de autores como Fred Duval y Olivier Vatine con aportaciones en ‘Carmen Mc Callum’, ‘Pif’ o ‘Anachron’. Ha autopublicado sus obras y las de sus amigos en un conocido fanzine de lujo llamado ‘Skull’.
…

Joe Sparrow es un ilustrador independiente y animador que trabaja en Londres. Dibujante y diseñador entusiasta que disfruta haciendo que las cosas se muevan con una variedad de métodos y en una variedad de estilos, sobresaliendo en todo tipo de trabajos especializados (cómic, ilustración, animación 2d, diseños). Ha trabajado para clientes como Disney, Cartoon Network, Nickelodeon, Target, Coke, Google, The White House y MTV, y ha producido novelas gráficas con editores del prestigio como Nobrow o, ahora en España, como Nuevo Nueve.
…

Lorca, 1972. Comienza a publicar sus tebeos a mediados de la década de los 90. Junto con un jovencísimo Joann Sfar publicarán en Delcourt “Les Potamoks”. Desde entonces hasta hoy desarrolla su carrera profesional para el mercado francés, acumulando ya más de veinte títulos publicados de sus diversas series, “Merlin”, “Sir Pyle”, “Nävis”, “Spirou”, “Sortilegios”, “Los Campbell”, “Zorglub” o “El Juego de la luna”, entre otros.
…

José María Mayorga (Ávila) es padre de dos niños. Por ellos quiso convertirse en autor de libros infantiles, especialmente esos que se dirigen a los que acaban de aprender a leer. Según él es uno de los momentos más agradable que puedan compartir padres e hijos e importa mucho que sea un momento de diversión.
Profesionalmente José María se dedica a la comunicación y es el director responsable de muchas de las campañas de publicidad de empresas
…

Murcia, 1960. Su infancia la pasa rodeado de Sir Tim’Oteos y Blueberrys. En 1979 llega a Madrid y colabora en la serie de dibujos animados Don Quijote de la Mancha. A mediados de los 80 publica en TBO y Zona 84. El Jueves le ficha en 1990 donde crea Los Mendrugos. En esa década sus trabajos se editan en Totem, Penthouse, Crecer Feliz, Puta Mili y Diario 16. En 2000 comienza a publicar en Estados Unidos en la revista PLAYBOY, así como en la francesa L’Echo des Savanes y la italiana Blue. Actualmente continúa en El Jueves.
…

Madrileño nacido en Valladolid, Lleva más de treinta años dedicado a la ilustración, el cómic y otros aspectos de la producción gráfica, mostrando sus imágenes –viñetas, dibujos o fotografías– en medios muy distintos. Desde sus inicios en la revista Madriz, no ha dejado de escribir y dibujar historietas, colaborando con todo tipo de publicaciones. Ha montado, solo o en compañía de otros, fanzines y revistas como “La maleta”, “AEIOU” y “Usted está aquí”. Ha publicado en todo tipo de revistas (“BusinessWeek”, “NewsWeek”, “L’expansion”, “MarieClaire”, “Elle”, “GQ”, “Quo”, “Cinemanía”, “Jot Down”…y periódicos (El País, El Periódico de Catalunya, ABC…). El niño que es su última novela gráfica.
…

Estepona, Málaga (1992). Gran aficionado a todo lo relacionado con el séptimo arte, empieza muy pronto a dirigir e interpretar cortos y participa como figurante en películas como 'Eres mi héroe' o 'El corazón de la tierra'. Su otra gran pasión es la literatura. A los dieciocho publica la primera parte de su saja juvenil de cuatro tomos 'Blue Sky'. Otros libros suyos, 'La marca del Fantasma de la Ópera' o 'El otro Cinema Paradiso'.
…

Nació en 1980 en Maisons-Laffitte (Francia) de madre andaluza y padre argelino. Fue primero leyendo a Asterix y Gaston Elgafe, en particular, con los que adquirió el gusto por los cómics. Después de un bachillerato en ciencias comenzó a estudiar Historia del Arte, se apasionó por los siglos XVIII y XIX y descubría con alegría Los Simpson, Calvin y Hobbes y Lanfeust. Pronto su dibujo le permitió trabajar para revistas juveniles y varias películas animadas. En España le conocemos por su trilogía “El despertar del Zérfiro”.
…

Bélgica, 1980. Guionista y traductor que también ha trabajado en el sector audiovisual. En 2006 publica su primer álbum, ‘Sanglante Chicago’ y luego escribirá el guion de ‘Snooze’ y ‘Notorious Circus’. En 2012 entra en el catálogo de Casterman con ‘A la sombra del convoy’, junto con Beroy. Entre sus libros están ‘Killing Time’, ‘Holly Ann’, ‘40 elefantes’ y ‘Love Love Love’. Es uno de los pilares del periódico Spirou y Éditions Dupuis.
…