Seleccionar página

Autores

Ezra Claytan Danjels
Sus cómics de ciencia ficción lidian con grandes cuestiones filosóficas sobre la humanidad y el yo. Su narración es fascinante y llena de matices, mientras que los problemas con los que se ocupa lo dejarán inquieto y contemplativo. Si eso no fuera suficiente, Ezra integra el ámbito multimedia en de una gran parte de su trabajo, ya sea su ópera ilustrada ‘Black Violet’, o su cómic digital interactivo para iPad y iPhone, ‘Upgrade Soul’.
Federico Bertolucci
Dibujante e ilustrador de historietas italiano. Conocido internacionalmente por su galardonada serie de novelas gráficas sin texto sobre la vida salvaje, 'Love? , junto al escritor francés Frédéric Brrémaud. Bertolucci ha ilustrado los cuatro volúmenes, 'El tigre' , 'El zorro', 'El león' y 'El dinosaurio'. Fue nominado a los premios Will Eisner Comic Industry Awards en la categoría de mejor dibujante / artista multimedia.
Fernando Llor
Vigo, 1982. Guionista de cómic con varios títulos en el mercado nacional. 'El espíritu del escorpión', 'Sangre en el suelo', 'Ojos Grises' o 'Teluria 108'. En 2019 obtuvo el premio José Sanchis Grau al Mejor Guionista Nacional. Compagina la escritura con la docencia en la escuela profesional O Garaxe Hermético en Pontevedra. Es miembro fundador de ARGH! Su último éxito es el libro 'Subnormal', sobre el acoso escolar.
Flora Grimaldi
(1975), es guionista de cómics. Estudió literatura extranjera en la Universidad de Lyon y comunicación en la École des Beaux-Arts de Lyon. Le encantan muchas cosas, incluidos los dinosaurios y el rock. Además, sus dos series “Tim & Tatum” (de las que se ocupa del escenario y del color) y “Big Bang Cats” tratan respectivamente de estos dos temas.
Florent Maudoux
Nació en 1979. Ha estudiado dibujos animados en la Escuela de los Gobelins en París. Es aficionado a las películas de Hong Kong y sus influencias vienen de los mangas, el arte clásico italiano y hasta de los ilustradores ingleses del siglo XIX. Tiene experiencia como animador, storyboards así como ilustrador lo que le permite desarrollar sus habilidades en perfectas puestas en escena, el sentido del detalle y en ampliar su paleta de colores de manera magistral. Suya es la saga de ‘Freaks’ Squeele’, que consta de serie principal y diversos Spin off.
François Place
Nació en 1957, estudió en la Escuela de Artes e Industrias Gráficas Estienne de París. Antes de trabajar como ilustrador escribió la obra de ficción «Los últimos gigantes», que recibió multitud de premios. Su atlas imaginario, «El Atlas de los Geógrafos de Orbæ», que explora seis países cartografiados como letras del alfabeto, apareció en tres tomos entre 1996 y 2000. Entre otros premios tiene el de la Feria Internacional de Bolonia. Su último álbum, «La chica de las batallas», recibió el Baobab del Salón del Libro de Montreuil. Sus obras hablan del extranjero, de viajes, de los encuentros...
Frank Pé
Artista belga conocido por sus cómics filosóficos y espirituales, centrados en las relaciones entre humanos, animales y su entorno. Tanto en su serie del estudiante “Cabello Loco”, como en su aclamada trilogía “Zoo”, presenta no solo personajes humanos, sino también animales con fuertes características visuales y escenarios imaginativos, casi animados. En su obra, limitada, es muy meticuloso y aplica estas mismas características en la interpretación de “Little Nemo” de Winsor McCay y la interpretación de Spirou de André Franquin en “El mono de Borneo”.
Frédéric Brrémaud
Nacido el 1973 en Seúl. Actualmente vive en Italia. Autor prolífico, escribe cómics de todo tipo y para todos los públicos en Francia y en todo el mundo. Apasionado del mundo animal, colabora con Federico Bertolucci en 'Love', una serie de documentales sobre animales en cómics publicados en Europa y Estados Unidos. Es también guionista, entre otros, de la serie 'Les Terreurs des mers' , 'Chats!' , 'Simon Hardy' y 'Alix & Arsénou' .
Giancarlo Berardi
Uno de los guionistas italianos más prestigiosos y populares, nacido en Génova en 1949. Creador, junto al dibujante Ivo Milazzo, de la célebre serie western 'Ken Parker' (1974) y padre de 'Julia' (1998), una serie policíaca sobre una criminóloga en la que participan diferentes ilustradores. 'Ken Parker' marcó una ruptura en su visión del western, lo que lo convirtió en un personaje de culto.
Gigi Cavenago
Nacido en 1982, estudió en la Escuela de Cómics de Milán. Después de muchas experiencias como ilustrador y dibujante de cómics, inicia su carrera con Bonnelli en la miniserie “Cassidy”, después comienza a hacer portadas para “Maxi Dylan Dog - Old Boy”, consiguiendo los premios como mejor artista en Treviso Comics y el Premio Gran Guinigi en Lucca. Después de dibujar “Orfani” se convierte en el portadisrta oficial de “Dylan Dog”.
Giorgia Casetti
Italiana nacida en Florencia. Su pasión por los cómics se remonta a su etapa universitaria. Eligió estudiar artes plásticas en secundaria y posteriormente en la Scuola Internazionale di Comics, en Florencia. Es ilustradora de las siguientes obras ‘Océane et la Fée des Houles’, ‘Coiffes Bretonnes’ y la que ahora les presentamos ‘Abby & Walton’.
Giuseppe Manunta
Nacido en Nápoles en 1968 vive en Roma. Después de una formación clásica en la Escuela de Bellas Artes, se formó en cómics en la famosa Scula Internationale de Comics de Roma. Realizó mucha obra erótica para las revistas italianas ‘Blue’ y Selen’, también publicadas en Francia y España. A partir de la década de 2000, Manunta participará en varias revistas internacionales como Penthouse Comix, Heavy Metal y Hunter, lo que lo lleva a ser solicitado regularmente por los organizadores de ferias de cómics en Italia.