Seleccionar página

Autores

Benoit Ers
Lieja (Bélgica, 1971). Ingresa en Bellas Artes ganando el concurso escolar de historietas en Angoulême. Trabajó en Marsu Productions, aunque pronto volvió a su ciudad natal como dibujante independiente. Fue en esa época cuando inició su carrera como ilustrador de secciones para el diario Spirou. Esta experiencia dio paso a “Los Demonios de Alexia”, nueva serie de siete tomos producida con Dugomier, cuyo primer integral se publica ahora.
Benoit Feroumont
Nacido en Bélgica ha trabajado en diversos proyectos de animación. Su película ‘BZZ’ se presentó, incluso, en el Festival de Cine de Cannes de 2000. Desde 1997 participa en la elaboración de historietas para la revista Spirou, la mayoría con el famoso guionista Fabien Vehlmann. En solitario su serie ‘El Reino’, del que lleva publicados seis tomos está cosechando éxito número a número. De este mundo creado por el autor les presentamos una historia única fuera de serie: ‘El Reino de Blanca Flor’. También son suyas obras como ‘Giselle & Béatrice’ o ‘Fantasio se casa’.
Bertrand Santini
Guionista e ilustrador en varios sectores de actividad: animación, literatura infantil y cómic. En particular creó la serie de televisión ‘Les Gnoufs’, así como una decena de libros, entre ellos ‘Le Journal de Gurty’, ‘Hugo de la Nuit’, e incluso ‘Le Yark et Jonas’, ambos en proceso de adaptación al cine. Sus novelas han ganado numerosos premios, han sido traducidas al extranjero y adaptadas al teatro.
Boucq
Comienza su carrera como caricaturista en 1974 en publicaciones periódicas como The Point, The Expansion o Le Matin de Paris. En 1978 se adentra en las tiras humorísticas de la mano de guionistas como Philipe Delan o Pierre Christin para la revista Fluide Glacial. A lo largo de su carrera publica numerosas obras, como Face de Lune, con el guionista chileno A. Jodorowsky, o On a marché sur la bulle, una obra reflexiva sobre el medio, la narrativa y la composición. Junto con Charyn ha colaborado en varias ocasiones, publicando títulos como Le Femme du Magicien (premio al Mejor Álbum en el Festival de Angulema), Bouche du Diable o Little Tulip.
Boulet
Tras sus inicios haciendo historieta juvenil en la revista Tchô!, donde hizo ‘Raghnarok’ y la ‘Rubrique Scientifique’, pasó por la serie de ‘La mazmorra’ con Trondheim y Sfar y creó el webcomic «bouletcorp.com», que después se publicaría en una serie de once volúmenes titulada ‘Notes’. Como guionista, le debemos la serie ‘Womoks’ con Reno, así como ‘La page blanche con Pénelope Bagieu’.
Calo
Castellón, 1972. Calo es un dibujante que ha participado en un buen montón de publicaciones como "Nómadas2, "Alice", "La O con un canuto", "El lado soleado", "Como vacas mirando el tren", "Idiota y Diminuto", "TOS" o "Dos veces breve". Ha participado en varios álbumes colectivos: "La historia del Blues", "Tapa roja" o "Artículo 20". Tiene en su haber varias monografías, entre las que destacan, "Dios las cría", "Ángela y Clara", "El abrazo de Neptuno", "Al servicio de las damas", "Recluta con Alien", "Bacterias" o "Desconectados". Su última novela gráfica es "El Americano".
Canepa
Nació en Génova, en 1969. Sus pinturas al óleo se han expuesto en países como Italia o los Estados Unidos. Tras estudiar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Génova, trabajó durante una época en publicidad. En 1996, comenzó a desarrollar diverso material para Disney Italia. Hasta el año 2000, firmó el color y las portadas de cómics como La sirenita. Su llegada al estrellato llega de la mano de su salida de Disney y del inicio de sus colaboraciones con el genial ilustrador Alessandro Barbucci, con el que creó W.I.T.C.H., una serie destinada al público juvenil femenino protagonizada por cinco adolescentes con poderes mágicos. Ésta se convirtió en un fenómeno a nivel mundial, traduciéndose en multitud de países y disfrutando de una tirada global superior al millón de ejemplares. Posteriormente fue adaptada como serie de animación. En 1997, Barbara y Alessandro crean la saga de ciencia ficción Sky Doll, que asimismo ha cosechado gran éxito en Corea, Japón, China, Estados Unidos, Francia, España, y así hasta totalizar unos treinta países.
Canizales
Harold Jiménez Canizales, artista nacido en Colombia. En Cali, su ciudad natal, recibe el grado de Licenciado en Bellas Artes donde expone en diferentes galerías y museos. En el año 1999 obtiene una de las tres becas para cursar el Máster de Animación de la Universitat de les Illes Balears que otorga la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana a jóvenes artistas de toda latinoamérica. Desde entonces vive en Palma de Mallorca. Actualmente se dedica en exclusiva a su gran pasión: ilustrar.
Centomo
Katja Centomo (nacida en Aosta, Italia, en 1971) es la co-creadora de la popular serie Monster Allergy (Tunué; Europe Comics en inglés) así como de Lys. Actualmente dirige el estudio Red Whale, donde produce contenidos editoriales para series de cómics, dibujos animados y libros infantiles, trabajando para marcas como Mondadori, DeAgostini, Disney, Giunti, Rainbow, Lux Vide, Musicartoon, Panini y Piemme. Como directora transmedia de Lynx Multimedia Factory creó la serie Cooking Time! y como autora de ficción ha escrito dos libros para Mondadori en la serie Le Straordinarie Avventure di Jules Verne (Las extraordinarias aventuras de Julio Verne).
Charyn
Novelista estadounidense con más de 50 títulos publicados, es considerado uno de los autores contemporáneos más destacables de la literatura norteamericana. Ganador del premio Rosenthal y finalista al premio PEN/Faulkner de Ficción, Charyn ha dedicado su vida a la escritura y la enseñanza. Actualmente vive en Nueva York y trabaja con los artistas Asaf y Tomer Hanuka en una serie de animación.
Chongrui Nie
Nacido en 1943 en la India, Nie era un apasionado del dibujo a una edad temprana y se dedicó a los estudios de arte a la edad de 16 años. La revolución cultural lo obligó a trabajar, primero para la ‘Compañía Nacional de Arquitectura de Beijing’ y luego en una fábrica de diapositivas. Al mismo tiempo, logró crear y publicar sus cómics. Más tarde se convirtió en editor de las Editions des Beaux-arts du Peuple en Pekín. Ahora se dedica a la pintura y al dibujo.
Colonel Moutarde
Cuando era pequeña le dijo muy seria a su madre que quería ser dibujante. ¡Dicho y hecho! Todos los días le pone imágenes a historias bonitas, sin dejar de lado otros placeres de la vida: despertar a su gato mientras se echa la siesta, ponerse joyas góticas para asustar a sus hijos ¡o comprarse tutús!