Seleccionar página

Autores

Thomas Cadène
Nació en 1976 en Nîmes. Después de algunas obras con la editorial Paquet y luego en KSTR, decidió iniciar un proyecto titánico: "Las otras personas", la primera bedénovella ofrecida en Internet. Una aventura que le permite colaborar con más de un centenar de dibujantes. Actualmente escribe vídeo juegos, mientras lanza nuevos álbumes, incluido "Alt-Life". Más recientemente se ha convertido en subdirector de la revista bimestral ‘Topo’.
Timothé Le Boucher
Historietista francés nacido en 1988. Mientras estudiaba Bellas Artes de Angoulême comenzó a publicar en trabajos colectivos. “Skins Party”, su primer trabajo ve la luz en 2011 y es parte de la selección oficial del festival de Angoulême. En 2019 publica en España “Esos días que desaparecen” que se convierte en su segunda obra en la selección oficial de Angoulême además de recibir el premio a la mejor obra por la asociación de librerías de BD. Ahora Nuevo Nueve edita “El Paciente” su último trabajo hasta la fecha.
Tito Faraci
Guionista italiano nacido en 1965 en Gallarate. Escribió historias para ‘Diabolik’, ‘Lupo Alberto’, ‘Dylan Dog’, ‘Tex’ o ‘Martin Mystère’, por no hablar de muchos cómics para Disney. Los lectores franceses pueden saborear su trabajo leyendo el álbum de Spider-Man que escribió para Cavazzano: “Spider-Man: Le Secret du Verre” (Marvel Comics). En 2004 ganó el premio Lucca Comics & Game Best Screenplay.
Tom Tirabosco
Roma, 1966, estudia en la Escuela Superior de Artes Visuales de Ginebra, ciudad donde reside actualmente. Asiste a clases de la Academia de Bellas Artes de Venecia y es becado por la Cité Internationale de París. Empieza su carrera profesional publicando ilustraciones en revistas y periódicos franceses como Libération y Les Inrockuptibles. Es el autor de “Los ojos del bosque”, “El fin del mundo”, “Kongo” y “Wonderland”. Continúa su presencia en castellano con este maravilloso relato futurista, “Mujer Salvaje”, en Nuevo Nueve.
Tony Sandoval
Nacido en 1973, es un autor mexicano afincado actualmente en París. Sus primeros pasos en el mundo del cómic fueron a través Nocturno donde destacó hasta ser el dibujante titular. Editoriales como Alias Enterprises en EE.UU., Paquet en Francia o La Cúpula y Dibbuks en España comenzaron a publicarle enseguida. Algunas de sus obras han sido traducidas al castellano, Epidemia de Melancolía, Nocturno (dos tomos), El Cadáver y el Sofá, aunque algunas siguen siendo inéditas. La serpiente de agua y Mil Tormentas reflejan su actual madurez gráfica y narrativa.
Tyto Alba
Badalona, 1975. da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona. Trabaja durante años ilustrando artículos de opinión y desarrolla el proyecto “Pequeños Dibujos Animados” mediante la realización de cortometrajes de animación. Publica “El hijo”, con guión de Mario Torrecillas. En su siguiente proyecto adapta al cómic “Sudd” (Glénat, 2011), junto con Gabi Martínez. Con estas dos últimas obras gana el premio Junceda en la categoría de cómic. Otras obras suyas son “La casa azul”, “La Vida”, “Fellini en Roma” o “Balthus y el conde de Rola”.
Uli Oesterle
Nacido en Karlsruhe (Alemania) en 1966. Estudió Diseño Gráfico en la Akademie für Gestaltung de Múnich y desde principios de los noventa trabaja como ilustrador, diseñador gráfico y autor de cómics. En 1995 fundó junto con otros colegas la colectividad Die Artiellerie. Por sus libros ha sido nominado a multitud de premios en Europa y, sobre todo, en Angouleme. Ganó el Rudolph Dirk Award en la categoría Best Artwork-Europe. En España le conocemos por su novela gráfica ‘Hector Umbra’.
Uxía Meirama
Escritora de afición y profesora de secundaria de profesión. Con este libro nos embarca en un maravilloso mundo de fantasía, naturaleza, seres mágicos y aventuras. Muy elogiado en su edición original en gallego.
Varios Autores
Varios Autores
Vehlmann
Gracias a un concurso de la revista Spirou recuperó su pasión por el cómic. Acabaría trabajando en ella a partir de 1998. Fue allí donde conoció al dibujante Denis Bodart con el que crea ‘Green Manor’. Después vendría ‘El marqués de Anaon’, de tono más siniestro, con el dibujante Mathieu Bonhomme, y la exitosa serie ‘Solos’, para todos los públicos, con Bruno Gazzotti.
Víctor L. Pinel Víctor L. Pinel
Víctor L. Pinel (1988, Madrid). Trabaja desde 2012 como profesor en la escuela ESDIP, y en su estudio de animación asociado. Ha dirigido los cortometrajes 'Closed' (2014) y 'I wish...' (nominado a los premios Goya 2019). En 2016 dibuja 'Rose', su primera novela gráfica (con guión de Séverine Vidal) publicada en Francia por Les enfants rouges. 'La casa de la playa' es su primera novela gráfica en España.
Victoria Bermejo
Es escritora y escudriñadora. Ha publicado libros, ha hecho guiones de tele y películas, ha dirigido documentales, ha trabajado en el mundo del cómic y con artistas, realiza sus propias series de fotos en las que analiza la vida cotidiana y las ciudades desde sus sobras, sus esquinas. Imparte talleres literarios y quiere mucho a sus amigos. Cree que la vida es curiosidad pura e ir haciendo asociaciones de ideas continuas.