Seleccionar página

Autores

Séverine Vidal
Séverine Vidal escribe novelas para adolescentes, álbumes para jóvenes e historietas. Imparte talleres de escritura (en escuelas, universidades, liceos, centros sociales, centros de alfabetización...). Sus libros se han traducido a varios idiomas y han recibido numerosos premios. Es directora de colección en Ediciones Mango y vive en el campo cerca de Burdeos.
Simon Kansara
Es autor y guionista audiovisual. Estudió guion en el CEEA (Conservatorio Europeo de Escritura Audiovisual), un curso de alto nivel de escritura orientado a la televisión. Crea con Émilie Tarascou la empresa Mutation Narrative donde desarrollaron Media Entity, en colaboración con el Transmedia Lab de Orange. Ahora también trabaja como guionista con obras tan exitosa como este “Morgana” que aquí presentamos.
Stan & Vince
Su amistad forma un equipo de trabajo muy unido y casi inquebrantable. Multiplican experiencias poniendo sus talentos al servicio de la prensa, la animación, el cine... En cómic destacan obras como ‘Vortex’. Trabajan en el mismo taller parisino con una actividad que parece ilimitada, publicando en ‘L'Écho des savanes’ y ‘Spirou’. La miniserie sobre ‘Tarzán’, varias portadas de los cómics de Star Wars y Ghost son otros de sus conocidos trabajos.
Stéfane Fert
Escritor, diseñador y colorista francés de historietas. Después de sus estudios en Bellas Artes y algunos años de estudio en animación, ahora trabaja como ilustración y autor de cómics. Sus influencias de dibujo van desde Mary Blair hasta Mike Mignola, incluidos Lorenzo Mattotti, Alberto Breccia, Frederik Peeters, Art Spiegelman, Cyril Pedrosa y Taiyô Matsumoto. Tiene dos obras muy bien acogidas por crítica y público: ‘Morgana' (aún inédita en nuestro país) y ‘Piel de Mil Bestias’, que ahora edita Nuevo Nueve Editores con todo lujo de calidades.
Stéphane Betbeder
Estudió en la escuela de bellas artes de Angouleme. Fanático de los cómics se especializa en arte moderno, fotografía y vídeo. Pero enseguida la editorial Solei le ofrece una oportunidad de trabajar en su gran pasión. Sigue colaborando con La Boîte a Bulles, Albin Michel, Humanoides y muchas otras. Su colaboración con Dupuis comienza con la serie ‘Bunker' y, ahora, con esta serie postapocalíptica, ‘Criaturas', que publica Nuevo Nueve en España.
TEBO
Reconocido historietista francés nacido en Caen. Ya antes de unirse a la mítica revista “Tchô!” de la editorial Glenat colaboró con Ouest France. Demostró su gran talento humorista y gráfico con su “Sansom et Neón”, de la que se han publicado varios tomos, así como de su serie “Capitán Biceps”, en colaboración con Zep (“Titeuf”), Trabaja regularmente con la editorial Bayard Presse. “Raowl” es su nueva serie de la que ya se está publicando el segundo tomo en la revista francesa Spirou.
Téhem (Thierry Maunier)
Nacido en los suburbios de París, vive en la isla de Reunión desde los 5 años. Se convirtió en profesor de artes plásticas, enseñó en la Zona de Educación Prioritaria antes de encontrar un trabajo en su isla y partir para enseñar dibujo allí. Paralelamente a su carrera docente, dibuja cómics. Encontró el éxito con 'Malika Secouss', una serie de álbumes que ofrecen una imagen crítica y humorística mezclada con ternura, lejos de los tópicos sobre los jóvenes y el arrabal. Lanzó en 2001 en Glénat el primer álbum de la serie 'Zap College'.
Teresa Radice y Stefano Turconi
Nacieron en la Lombardía a mediados de los años 70. Sus primeros trabajos a cuatro manos fueron para Topolino, la revista semanal de Disney. En 2013 apareció "Lila Trotamundos". Para un público más adulto realizaron "El Puerto Prohibido". Ganó el Gran Guinigi a la mejor novela gráfica en Lucca Comics 2015. En 2017 publicaron "No te canses de caminar" y, para un público infantil y juvenil, las series "Orlando Curioso" (2017) y "Tosca de los bosques" (2018). En 2019 vuelven a recuperar el mundo de "El Puerto Prohibido" con el primer volumen de "Las chicas del Pillar".
Thierry Martin
Mientras la guerra civil estaba en pleno apogeo abandonó el Líbano en 1975. Al llegar a Francia descubrió a Franquin, los cómics, Will Eisner, Moebius, Alfred Hitchcock, Terry Gilliam y Hayao Miyazaki. Graduado en Artes Gráficas en Perpiñán y luego en 1991 en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nancy, desarrolló su gusto por la puesta en escena y el dibujo siguiendo un curso de guion gráfico en animación en la escuela Gobelins de París.
Thomas Cadène
Nació en 1976 en Nîmes. Después de algunas obras con la editorial Paquet y luego en KSTR, decidió iniciar un proyecto titánico: "Las otras personas", la primera bedénovella ofrecida en Internet. Una aventura que le permite colaborar con más de un centenar de dibujantes. Actualmente escribe vídeo juegos, mientras lanza nuevos álbumes, incluido "Alt-Life". Más recientemente se ha convertido en subdirector de la revista bimestral ‘Topo’.
Timothé Le Boucher
Historietista francés nacido en 1988. Mientras estudiaba Bellas Artes de Angoulême comenzó a publicar en trabajos colectivos. “Skins Party”, su primer trabajo ve la luz en 2011 y es parte de la selección oficial del festival de Angoulême. En 2019 publica en España “Esos días que desaparecen” que se convierte en su segunda obra en la selección oficial de Angoulême además de recibir el premio a la mejor obra por la asociación de librerías de BD. Ahora Nuevo Nueve edita “El Paciente” su último trabajo hasta la fecha.
Tito Faraci
Guionista italiano nacido en 1965 en Gallarate. Escribió historias para ‘Diabolik’, ‘Lupo Alberto’, ‘Dylan Dog’, ‘Tex’ o ‘Martin Mystère’, por no hablar de muchos cómics para Disney. Los lectores franceses pueden saborear su trabajo leyendo el álbum de Spider-Man que escribió para Cavazzano: “Spider-Man: Le Secret du Verre” (Marvel Comics). En 2004 ganó el premio Lucca Comics & Game Best Screenplay.