Seleccionar página

Autores

Patrick Marty
Nacido en Bergerac en 1958, Patrick estudió artes plásticas en la Universidad de Burdeos III, luego se dedicó al cine y al audiovisual, donde hizo carrera como asistente de dirección y director hasta 2008, cuando fundó las ediciones Fei con Xu Gefei. Autor de la serie ‘Judge Bao’, el bestseller ‘La Balade de Yaya’, y recientemente la ‘Sombra de Shanghái’, en 2016 creó ‘Kushi’, que abre una nueva colaboración con Zhao. También es autor de una novela policíaca ‘La Mariée Nue’ publicada en 2016 por Fei polar. Patrick Marty vive y trabaja entre París y Pekín donde desarrolla otros proyectos con artistas chinos.
Pedro Víllora
La Roda (Albacete) 1968. Profesor de Literatura en la UCM y Teoría Teatral en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Multitud de adaptaciones jalonan su acercamiento a los clásicos, Calderón, Lope de Vega, Molière, Emilia Pardo Bazán... Ha publicado teatro, poesía y las memorias de Imperio Argentina, María Luisa Merlo o Sara Montiel.
Pierre Alary
Trabajó durante diez años en los estudios de animación de Disney en Montreuil, participando en películas como 'Goofy e hijo', 'El jorobado de Notre Dame', 'Hércules' y muchas otras. Dibujante de cómics muy conocido en España por sus obras 'Belladona', 'Simbad', los dos tomos de la serie 'Silas Corey', 'Mi traidor' o 'Moby Dick'. Su nueva incursión en nuestro país lo hace con el personaje de El Zorro de la mano de Nuevo Nueve.
Raúl Ariño
Barcelona, 1979. Entre 1998 y 2001 estudió en la Escuela Joso realizando los cursos de cómic, diseño gráfico, animación e ilustración. Desde el año 2000 se dedica al mundo del dibujo. Se inició fundando la revista de cómic 'Hetero Sapiens' que se publicó hasta 2005. Iniciándose profesionalmente en el dibujo de historietas en la revista 'El Jueves', en 2007, con el personaje Pablo Arkada, junto a su compañero Oriol Jardí y en el mercado francés de la mano del guionista Zidrou y la revista 'Fluide Glacial'.
Régis Loisel
Dibujante y escritor de cómics de origen francés. Ha publicado numerosos trabajos a lo largo de su carrera profesional, entre los cuales podemos encontrar ‘Peter Pan’ (serie), trabajos en dibujos animados de Disney como ‘Mulán’ o ‘Atlantis’, el videojuego ‘Gift’ (Cryo Interative) o un volumen de la colección Disney/Glenat sobre ‘Mickey Café Zombo’. En 2019 comienza la serie de ‘Jodido Bastardo’ junto al dibujante Oliver Pont.
Renzo Calegari
Fue uno de los grandes del cómic italiano, especialmente del western. De origen genovés, falleció a los 84 años. Una historia profesional que comenzó en 1955. Prácticamente toda su obra es maestra. Tras unos años alejado del mundo del noveno arte, vuelve a la mesa de dibujo dando vida a los guiones de Giancarlo Berardi para la miniserie 'Welcome a Springville', colaborando luego con otras publicaciones antológicas como 'Tex' o 'Mister No'.
Riad Sattouf
París en 1978. En 2003 ganó un premio del Festival de Angulema al “mejor guión” por “Las pobres aventuras de Jeremías”. Y en 2010 volvió a ser galardonado, esta vez al “mejor álbum” por el tercer tomo de la historieta satírica “Pascal Brutal”. “La Vida secreta de los jóvenes”, “Los cuadernos de Esther” y, sobre todo, los cuatro volúmenes de “El árabe del futuro” (“mejor álbum” en Angoulema) son sus grandes éxitos en España y en más de veinte países. Estas dos últimas están planificadas por Canal+ para ser llevadas al cine.
Roberto Recchioni
Uno de los autores italianos más conocidos. Fue autor de obras como “Dylan Dog”, “Tex” y “Diabolik”. Junto a Lorenzo Bartoli creó la serie de culto “John Doe”. Para Sergio Bonelli, junto con Emiliano Mammucari, inventó “Orfani”, un proyecto de cómic de gran éxito con un desarrollo multimedia. Recchioni ha escrito novelas, temas cinematográficos, reportajes y ensayos. Actualmente es comisario y guionista de Dylan Dog.
Santiago Segura
Nació en el barrio de Carabanchel de Madrid. Actor, director, guionista y productor. El éxito le llegó de la mano de Alex de la Iglesia con títulos como “Acción Mutante” o “El Día de la Bestia”. Guionizó, protagonizó y dirigió la exitosa saga cinematográfica de “Torrente”. También ha hecho sus pinitos como presentador de televisión, actor de doblaje y guionista de historietas, pero, sobre todo, se considera un showman.
Santiago Selvi Nácher
SANTI SELVI (Valencia, 1973). Actualmente está publicando dos colecciones de cómic didáctico: una sobre matemáticas llamada “Mamut Listo” (Bang Ediciones) con cuatro títulos publicados hasta el momento (Gauss, Arquímedes, Emmy Noether y Galois) y Zarzo como artista; está publicando otra colección sobre astronomía llamada “El Universo” (Nou Editorial) con dos títulos en el mercado (La ley de expansión de Hubble y El sistema solar) y con Luis Morocho como artista. Publicó la novela gráfica “¿Y ahora, qué?” (Nowevolution Editorial) con Inma Ortega, Miguel Delicado y Zarzo. También tiene publicadas varias historias cortas en álbumes colectivos como “Valentia” (Norma Editorial) o “De Muerte” (GP Ediciones). Está escribiendo su tesis doctoral sobre el uso del cómic como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias. En la misma línea, es profesor del Máster de Educación y Cómic de la Universidad de Valencia.
Schwartz
Olivier Schwartz. (Nacido en1963 en Nogent-sur-Marne, cerca de París) se inició en el cómic en 1983, participando como joven diseñador autodidacta en el fanzine “PLGPPUR” en la que harán su primera aparición otros autores, como Dupuy & Berberian, Eric Liberge o Colonel Moutarde, Su talento natural y su estilo cercano a la clara neo-línea de Yves Chaland, Ted Benoit o Joost Swarte gusta a los amantes de la línea clara francobelga. Multitud de obras jalonan su carrera gráfica. Desde “La mujer leopardo”, en la serie las aventura de “Spirou y Fantasio de…” a “ Gringos Locos”. Schwartz es hoy uno de los valores seguros de la revista Spirou y de la editorial. Inicia con este tomo una nueva serie con su siempre guionista Yann.
Sergio Salma
Nació en 1960 en Bélgica. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Mons. Colabora con varias revistas entre ellas ‘Spirou’. La serie ‘Nathalie’ nació en 1989 en el periódico reportero Tintín y en agosto de 1992, Casterman publicó su primer álbum. Creó en 2000 la serie ‘Surimi’, el pingüino Ice Fred para la revista ‘P'tit Loup’. Este primer tomo de ‘Mandarina’ nos vuelve a traer su obra a España.