Seleccionar página

Autores

Miguel Gómez Andrea "Gol"
Historietista, dramaturgo y actor. En su juventud estudió la carrera de náutica y pasó cuatro años en la mar como Piloto de a Marina Mercante. Tras un largo viaje a la India y el nacimiento de sus hijos abandonó la ciudad y la mar para afincarse en la Sierra de Gredos. Desde el año 1993 dirige el Estudio La Recua especializado en la divulgación histórica a través del teatro y los cómics (más de cincuenta obras en su haber).
Miguelanxo Prado
Publica en las mejores revistas de los 80’s, como Creepy, 1984, Zona 84, El Jueves, Cairo y Cimoc. Ha diseñado personajes destacando los de la serie “Men in Black” en USA. Tiene el premio Merlín por su obra “Perigo Vexetal”. Durante cuatro años estuvo trabajando en su primer largometraje de animación “De Profundis” (2006), realizado con pinturas al óleo a partir de más de 10.000 dibujos. Desde el año 1998 es director del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico en la ciudad de La Coruña.
Mike Amante
Es ilustrador freelance de libros infantiles y ha trabajado en la serie 'Shahnameh for Kids' y en libros de OMF Literature como 'Dyaran!', 'Ang Kambal Na Hebigat!' ('Tada!', 'The Heavyweight Twins!') y 'Ang Allowance Na Hindi Bitin'. Le encanta el té, escuchar música lo-fi y leer comics. Piensa que los alienígenas molan mucho.
Mike Bonales
Desde 2003 se dedica de forma profesional al diseño, ilustración, dibujo y animación digital. Ha trabajado tanto con empresas de publicidad como tecnológicas para muchos y variados clientes. Le encanta la ilustración en el estilo "cartoon" y la ilustración infantil. También dibujo cómics. Ha publicado tres álbumes, dos de "Conejo Frustrado" y uno de "Polo Sur". Ha publicado, además de estos cómics, también en otras editoriales como Norma Comics, Random House, El Jueves y Dolmen. Actualmente trabaja como diseñador UX/UI en Plain Concepts.
Mr Tan
Mr Tan en el pseudónimo de Antoine Dole, un escritor francés. Desde su primera novela para jóvenes, despierta el debate explorando una sociedad hecha de incomunicabilidad. Es a través de su escritura poética y un poco oscura que envía mensajes importantes a los adolescentes sobre temas como la soledad, la diferencia o la violencia escolar. Junto con Mathilde Domecq, como ilustradora, está jugando con pequeños monstruos salidos de una coctelera.
Nacho Arranz
Dibujante desde 2000 comienza sus actividades en el mundo de la animación. Publica enseguida su primer trabajo de cómic en Francia con la editorial Paquet: "Pendragón". Abandonó su carrera de Arquitectura Técnica para formarse en dibujo en escuelas especializadas como la de DC Studio. Ha sido profesor de la escuela madrileña Esdip y ahora, desde Málaga, dirige la suya propia. Ha publicado, entre otras, “Dimensions” y “Los Campeones de Albión”.
Neyef
Romain Maufront (1984, alias Neyef). Nació en Francia Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Pivaut (Nantes) donde comenzó su colaboración con el fanzine “Le Chakipu”. Fue durante cinco años director artístico de la célebre agencia multimedia Teamchman para grandes marcas (Warner Music, Swatch, Adidas...). En 2002 su cortometraje “Mutafukaz”, anuncio del cómic del mismo título, obtuvo una nominación en el Sundance Salt Lake Festival.
Nico Naranjo
Nico nace en 1992. Graduado en Bellas Artes participó en fanzines como “Andergraün”, “Meïnstrim”, “Migas”, y “Oiga Mire”. Colaboró en el colectivo “El Taller”. Publica su primer álbum en solitario, "La Patrulla Tucán", en 2017. Compagina sus trabajos de ilustración y proyectos editoriales con sus clases como profesor de dibujo en la ESDIP. “Hijos de la ira”, editado en Francia en dos tomos ve la luz en castellano en formato integral.
Olivier Pont
Dibujante y guionista de cómic. Tras estudiar en la escuela Gobelins, se muda a Londres para trabajar en ‘Fievel en el salvaje oeste’, producida por Steven Spielberg. Regresa a Francia a principios de los 90 y junto a George Abolin publican la serie ‘Kucek’. En 1994 dirigió ‘Arthur et les pirates’, basado en un programa de radio. En 2004 obtiene el premio Saint Michel. Trabaja ahora en la trilogía ‘Jodido Bastardo’ junto al maestro del cómic.
Pablo Carbonell
Nació en Cádiz en 1962. Un personaje muy polifacético que comenzó colaborando en el programa de televisión “La Bola de Cristal”. Es dibujante, actor, cantante (con Los “Toreros Muertos” y en solitario), director de cine (“Atún y Chocolate”), presentador de TV y muso en general de España entera. Con "Oda al Mar" se adentra por primera vez en el mundo de la literatura infantil.
Pablo Picyk Pablo Picyk
Nacido en Buenos Aires en 1978. Cuando era niño le gustaba dibujar partidos de fútbol, carreras de coches, el interior de barcos y edificios, y personajes con los que inventaba sus propias historias. Hoy es ilustrador y diseñador gráfico. Sus dibujos han aparecido en diarios, revistas, libros, afiches, discos y televisión. Además realiza talleres de arte para niños, construye objetos con madera y utensilios de cocina con arcilla.
Pablo Velarde Pablo Velarde
Pablo Velarde (Sevilla, 1963) comenzó con estudios de arquitectura, pero abandonó la carrera para dedicarse al mundo de los cómics y la ilustración. En 1994, comienza su carrera profesional como historietista con Quintín Lerroux. En 1995 se incorpora a la revista El Jueves en la que creará diferentes series como 'Porca Miseria' o 'Amigas las Tres'. Su serie 'Custodia Compartida' se vio publicada en España y en Francia recientemente. 'Epílogo' es su obra más ambiciosa hasta el momento.